Estado de la educación en España
Hola a todxs! Después de la primera entrada de presentación del blog, puesto que la educación es uno de los indicadores más importantes para hablar del desarrollo de un país, vamos a tratar el tema de la educación en España dentro del contexto de la educación en el resto del mundo.
¿Podríamos mejorar el sistema educativo de España si tomásemos como referente alguno de los sistemas educativos del resto de países? Vamos a reflexionar sobre la educación de los diferentes países que hemos comentado en clase:
En Corea del Sur se considera que todo se puede conseguir siempre que haya esfuerzo implicado en el proceso.
Algo que me ha sorprendido de este país es que se ha tenido que poner un toque de queda para que los alumnos salgan de las academias privadas a las 22.00h porque sin este toque de queda las academias estaban abiertas incluso de madrugada.
Existe una conciencia social que considera que la educación, como motor económico de un país, es capaza de sacar adelante un país que se encuentra "hundido" después de una guerra con su vecino, Corea del Norte.
En Canadá, existen diez claves para la educación. La primera es que no existe un sistema educativo nacional, la enseñanza se adapta al territorio; la enseñanza es obligatoria y gratuita; la inversión, no es alta, está bien gestionada; el bilingüismo está muy respetado; se da atención personalizada a los estudiantes inmigrantes; los centros de secundaria tratan de enfocarse hacia el mundo laboral; se valora la evaluación continua; se atiende la diversidad en el aula; se da importancia a la educación social y emocional.
Un curso academico consta de 10 meses, dividido en dos semestres de 5 meses cada uno. Los estudiantes tienen cierta libertad al organizar las materias del curso, por lo que es posible que no haya los mismos compañeros en todas las asignaturas. Por ese mismo motivo, no son los profesores los que cambian de clase cuando suena el timbre, sino los alumnos porque cada uno tiene una materia según lo que hayan elegido.
En Singapur, se plantea un sistema educativo muy similar al de Corea del Sur aunque con un menos grado de exigencia.
Aquí, se consideran a los profesores como las personas capaces de mejorar el país, puesto que las siguientes generaciones dependen de ellos. Son personas que se mantienen muy actualizados y son también muy valorados por la sociedad.
Como reflexión personal, después de observar varios sistemas educativos, podría decir que no existe un modelo perfecto de educación. Que en todos los modelos observados hasta ahora habría tanto cosas que mejorar como cosas que seguir potenciando, dado su alto rendimiento.
Quizás, dentro del sistema educativo español lo más importante actualmente sería conseguir un acuerdo educativo entre los partidos políticos. De forma que se pueda excluir la política de la educación y, así, conseguir un objetivo común que es mejorar la educación del país.
Espero que os haya resultado tan interesante esta entrada como me lo ha parecido a mí. Nos vemos en la siguiente entrada!
Comentarios
Publicar un comentario